Los productores de leche y los nutricionistas buscan proactivamente formas de optimizar las dietas para conseguir una mayor eficiencia alimentaria, mejorar la producción de leche y garantizar la salud y el bienestar de sus rebaños. Alcanzar estos objetivos puede suponer un reto debido a la compleja interacción de los flujos de nutrientes y a la naturaleza dinámica de la fermentación ruminal.
La capacidad de predecir el aporte suficiente de nutrientes al rumen y a los microbios del rumen puede contribuir a una mayor confianza en la formulación de la dieta y conducir a una vaca más rentable. El equilibrio de nutrientes teniendo en cuenta los isoácidos es una buena forma de conseguirlo.
Por qué son importantes los isoácidos en la nutrición láctea
Uno de los nutrientes menos conocidos pero esenciales en la nutrición de los rumiantes son los ácidos grasos volátiles de cadena ramificada (BCVFAs), también conocidos como isoácidos. Estos compuestos, producidos a partir de la degradación de los aminoácidos de cadena ramificada (BCAA), son esenciales para el crecimiento de las bacterias del rumen que digieren la fibra y pueden tener un impacto significativo en el rendimiento de los animales alimentados con dietas forrajeras.
Contexto histórico: De las primeras investigaciones a los modelos modernos
El concepto de isoácidos como clase de nutrientes necesarios para las bacterias del rumen no es nuevo. La industria ha seguido investigando la importancia y el impacto de los isoácidos en la nutrición láctea durante casi medio siglo. Las investigaciones llevadas a cabo durante la última década han reforzado nuestra comprensión de las demandas microbianas de isoácidos y han demostrado cómo la suplementación puede mejorar la salud y el rendimiento de las vacas lecheras.
A medida que la industria comienza a reconocer la importancia de la nutrición con isoácidos, el modelo Cornell Net Carbohydrate and Protein System (CNCPS) v6.5.6 ahora incluye la consideración de los balances de isoácidos en las dietas de lactancia.
Novedades de CNCPS v6.5.6
Comprender las actualizaciones realizadas en la última versión del CNCPS puede ayudar a nutricionistas y productores a predecir el impacto de tres fuentes de isoácidos:
- Degradación de las proteínas alimentarias: La principal fuente de BCVFAs es la degradación proteica de la dieta. Los BCAA son absorbidos por las bacterias degradadoras de azúcar y almidón (clasificadas como degradadoras de carbohidratos no fibrosos [NFC]), convertidos en isoácidos y alimentados de forma cruzada a las bacterias fibrolíticas. El diferencial entre el uso y la necesidad de BCAA por parte de las bacterias NFC ayuda a determinar el suministro de BCVFA disponible para las bacterias fibrolíticas que requieren estos nutrientes.
- Recambio bacteriano ruminal: Una fuente menor (~10-15%) de isoácidos totales proviene del recambio microbiano dentro del rumen.
- Suplementación externa con Zinpro® IsoFerm®: Cuando el aporte a través de la dieta es insuficiente, los isoácidos pueden complementarse con Zinpro IsoFerm.
Para todas las fuentes de isoácidos, el modelo CNCPS considerará la eficiencia de utilización basada en la relación entre proteína degradable y carbohidratos fermentables, donde las tasas de utilización son más altas en dietas bajas en proteína degradable y/o altas en carbohidratos fermentables. Esto se agrava aún más cuando el nivel potencial de FDN fermentable es superior a 14% de la materia seca de la dieta.
Consideraciones clave al evaluar los balances de isoácidos
Las actualizaciones del modelo CNCPS proporcionan un nivel adicional de granularidad en torno a la fermentación ruminal y el crecimiento bacteriano. Se debe tener especial consideración al evaluar estos balances - ciertos insumos de alimentos y animales afectarán los balances de isoácidos y las predicciones de suplementación para superar estas deficiencias. Tenga en cuenta estas consideraciones cuando empiece a equilibrar con isoácidos:
La precisión de los piensos es esencial
La precisión predictiva del modelo depende de un análisis robusto del pienso, especialmente de los puntos temporales de digestibilidad NDF (NDFD) (12, 30, 120 y 240 para los forrajes) y de los valores de digestibilidad del almidón a las 7 horas. Proporcionar estos datos de digestibilidad, en particular para los ingredientes forrajeros, ayuda a identificar posibles limitaciones de isoácidos en el rumen.
Comprender la ingesta de materia seca: Lo que no dice el modelo
El CNCPS no tiene en cuenta el efecto de la suplementación con isoácidos sobre la ingesta de materia seca (IMD), y los usuarios del programa informático deben saber cómo afecta la suplementación con isoácidos a la IMD. La investigación lo demuestra:
- Los isoácidos pre-parto aumentan la DMI en el periodo fresco
- La suplementación del rebaño entero puede reducir la IMD, ya que los animales en lactación tardía tienen una IMD más baja.
- Las novillas de primera lactancia distribuyen los nutrientes hacia el crecimiento, lo que demuestra una mayor ganancia media diaria
- Las vacas multíparas, que están más cerca de su tamaño maduro, muestran una mayor producción de leche
No descuide las proteínas degradables
Los isoácidos son nutrientes vitales para ciertas poblaciones de bacterias; sin embargo, la prioridad hacia los isoácidos no debe ir en detrimento de la limitación de la proteína degradable en el rumen (PDR) en la dieta.
La mayoría de las dietas deben mantener un RDP real (tRDP) de 185-215 g/kg de fCHO (carbohidratos fermentables) para mantener un entorno ruminal que funcione correctamente. Esto no tiene en cuenta los perfiles de aminoácidos de los ingredientes individuales, que afectarán a las predicciones de equilibrio de isoácidos.
Cuándo esperar resultados
Los cambios de modelo predecirán un cambio inmediato en el estado energético y proteico del animal, pero la respuesta percibida del rebaño llevará tiempo. Las diferencias observables en la digestibilidad de la fibra, el crecimiento bacteriano y la posterior producción de leche pueden tardar hasta tres o cuatro semanas desde la suplementación inicial con isoácidos.
Una visión más amplia: Qué significa esto para la nutrición láctea
Con la integración de CNCPS v6.5.6 en el software de formulación de dietas, los nutricionistas pueden ahora evaluar y formular dietas para el equilibrio de isoácidos y la suplementación de forma más eficaz. El modelo proporciona información sobre la disponibilidad de BCAA para la utilización de isoácidos y sugiere la cantidad adecuada que debe suplementarse para satisfacer la demanda microbiana si se prevé que estos nutrientes son deficientes. Satisfacer estas demandas de nutrientes ayuda a mejorar la eficiencia alimentaria.
Equilibrando con isoácidos y alimentando con Zinpro IsoFerm, los productores y nutricionistas pueden posicionar a las vacas para que se adapten más fácilmente a los cambios estacionales y de lactación a la vez que mejoran la productividad. La investigación muestra que los isoácidos pueden ayudar a *múltiples áreas de rendimiento, incluyendo:
- Mejor tolerancia de Estrés térmico con eficiencia alimentaria y rendimiento preservados
- Vacas de Transición están mejor preparadas para hacer frente a las exigencias de la lactancia temprana cuando cuentan con el apoyo de un mejor equilibrio proteico y energético, una condición corporal estable y una mejor función hepática.
- *DMI disminución 2%
- *Eficiencia alimentaria aumento 5.5%
- *Producción lechera aumento 4.3%
*Resultados medios de todo el rebaño. Los resultados individuales variarán en función de la paridad y la fase de lactación.
Las actualizaciones de CNCPS v6.5.6 representan la próxima consideración en nutrición láctea, proporcionando un enfoque más preciso para la formulación de la dieta. Al adoptar este avance y aprovechar los beneficios de los isoácidos, los productores lácteos pueden lograr mejores resultados para sus rebaños y mantenerse a la vanguardia en el competitivo panorama de la ganadería lechera.
Para empezar a incorporar Zinpro IsoFerm a su rebaño, contacte con nuestro equipo de productos lácteos hoy.