certificaciones de calidad e inocuidad alimentaria que muestran nuestra dedicación y compromiso con dichos estándares, tanto nacional e internacionalmente.
La Organización Internacional de Normalización certifica que las instituciones cumplan los requisitos específicos de las normas de la industria. La designación ISO 9001 reconoce que una institución ha cumplido las rigurosas normas de los sistemas de gestión de calidad del ISO.
El Código de Prácticas de FAMI-QS certifica que se están aplicando los requisitos de las Buenas Prácticas de Fabricación y el programa de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control. También incluye sugerencias sobre mejoras continuas en el diseño de la gestión de operaciones y riesgos, con el objetivo de mantener la inocuidad y calidad de los alimentos.
Este programa está regulado por La Asociación Norteamericana de la Industria de Alimentos , en cooperación con su homólogo europeo, la Asociacion de Aditivos para Alimentos y Premezclas. La Certificación Internacional de Safe Feed/Safe Food reconoce que una instalación ha demostrado y garantizado una mejora continua en la entrega de un suministro de alimentos seguro y saludable para el crecimiento y cuidado de los animales de acuerdo con las normas establecidas por los reguladores.
La certificación de Productos Proteicos de Uso Restringido indica que existe un estándar de puntos de control de calidad escritos para mejorar la confianza del consumidor en el suministro de piensos y alimentos específicos para reducir la posibilidad de contaminación cruzada. Esta certificación incorpora el programa de inspección de la FDA para el cumplimiento del Título 21, CFR § 589.2000 – Proteínas animales prohibidas en los alimentos para rumiantes, y el Título 21 § CFR 589.2001 – Materiales del ganado prohibidos en alimentos o piensos para animales para evitar la transmisión de encefalopatía espongiforme bovina (EEB).
Análisis de Peligros y Punto Crítico de Control es un sistema de gestión reconocido internacionalmente para garantizar la inocuidad de los alimentos. Sus principios incluyen el análisis de riesgos, la identificación de puntos de control críticos, el establecimiento de límites críticos, los procedimientos de monitoreo, las acciones correctivas, los procedimientos de verificación y el mantenimiento de registros y documentación. Los organismos de certificación de terceros auditan y evalúan las instalaciones de producción de alimentos para certificar el cumplimiento.
El programa de SQF sobre Inocuidad de los Alimentos para la Fabricación proporciona un sistema riguroso para gestionar los riesgos de inocuidad alimentaria, proporcionando productos seguros para su uso por empresas de la industria alimentaria. Nuestras instalaciones de fabricación de Garner están certificadas para la Categoría del Sector del Alimento (FSC) 32, Fabricación del Alimento para Mascotas.