Hemos recibido varias certificaciones de calidad y seguridad alimentaria que demuestran nuestra dedicación y nuestro compromiso con los estándares de calidad y de seguridad alimentaria nacionales e internacionales.
La Organización Internacional para la Normalización (ISO) certifica que las instituciones y las empresas cumplen los requisitos normativos específicos de cada sector. La obtención de la ISO 9001 reconoce el cumplimiento de los rigurosos estándares ISO fijados para los sistemas de gestión de la calidad.
El Código de Buenas Prácticas FAMI-QS certifica que se están implementando los requisitos de las Buenas Prácticas de Fabricación (GMF) y el programa de Análisis de Riesgos y de Control de Puntos Críticos. También incluye sugerencias para la mejora continua del diseño de la gestión de las operaciones y de los riesgos, con el objetivo de mantener la seguridad y la calidad de los piensos.
El programa de certificación con el código de inocuidad alimentaria para la fabricación brinda un sistema riguroso para gestionar los riesgos de seguridad alimentaria y proveer productos seguros para el uso por las empresas del sector alimentario. Nuestra planta de fabricación de Garner está certificada para la categoría del sector alimentario (FSC) 32: fabricación de alimentos para animales de compañía.
La certificación de productos proteínicos de uso restringido indica que hay instaurada una norma redactada de puntos de control de la calidad con el fin de reforzar la confianza del consumidor en el suministro de piensos y alimentos, específicamente en cuanto a la reducción del riesgo de contaminación cruzada. Esta certificación incorpora el programa de inspección de la FDA con arreglo al Título 21 del CFR, sección 589.2000 – Proteínas animales prohibidas en piensos para rumiantes, y al Título 21 del CFR, sección 589.2001 – Materiales de vacuno prohibidos en los alimentos o piensos para animales para prevenir la transmisión de la encefalopatía espongiforme bovina (EEB).
El análisis de riesgos y de control de puntos críticos es un sistema de gestión reconocido a escala internacional cuyo fin es garantizar la seguridad alimentaria. Sus principios incluyen el análisis de riesgos, la identificación de puntos críticos para su control, el establecimiento de límites críticos, procedimientos de supervisión, acciones correctoras, procedimientos de verificación y mantenimiento de registros y documentación. Entidades certificadoras independientes auditan y evalúan las instalaciones productoras de alimentos para certificar su cumplimiento.
Este programa está regulado por la Asociación Estadounidense de Fabricantes de Piensos (AMFA) y su homólogo europeo, la Federación Europea de Fabricantes de Aditivos para la Nutrición Animal (FEFANA). Las certificaciones internacionales Safe Feed y Safe Food reconocen que una planta ha demostrado y garantiza la mejora continua en el suministro de piensos seguros y saludables para el crecimiento y el cuidado de los animales, conforme a los estándares estipulados por los organismos reguladores.